El shock del transplante: existe y hay que lidiar con él.

por

El Shock del Trasplante en Hortalizas: Qué es, Cómo Evitarlo y Cómo Tratarlo

El trasplante de hortalizas es una parte esencial del proceso de cultivo de plantas. Es la transición entre el crecimiento en un ambiente controlado y protegido, como el invernadero, y el entorno externo en el que la planta crecerá y producirá. Sin embargo, este cambio puede ser traumático para la planta y, en muchos casos, puede causar un fenómeno conocido como «shock del trasplante». Este fenómeno se manifiesta en una disminución del crecimiento y una apariencia general de debilidad. Afortunadamente, podemos tomar medidas para minimizarlo, aunque realmente no podamos evitarlo al 100%.

Estas espinacas llevan plantadas en tierra unos 15 días, y justo ahora comienzan a recuperarse del trasplante y a emitir nuevas hojas. En esta primavera temprana las temperaturas han subido hasta los 26 grados, no ha llovido ni una gota y hemos tenido días de viento muy fuerte. Eso es una especie de tormenta perfecta para las pequeñas plantitas recién sacadas del invernadero. Veamos qué podemos hacer.

¿Qué es el shock del trasplante?

El shock del trasplante es un fenómeno que ocurre cuando una planta experimenta estrés después de ser trasplantada a un nuevo ambiente. Durante el proceso de trasplante, la planta puede experimentar una serie de cambios estresantes, incluyendo la eliminación del sustrato de la maceta, el cambio de temperatura, la exposición al viento y la luz solar directa, la pérdida de raíces y la posible exposición a patógenos del suelo. Todos estos factores pueden causar una reducción temporal en el crecimiento y la salud de la planta. Es decir, la planta para su crecimiento a la espera de contar con mejores condiciones para continuar su ciclo.

Síntomas del shock del transplante

El shock del trasplante puede manifestarse de varias maneras, pero los síntomas más comunes incluyen:

. Marchitamiento: Las hojas de la planta pueden marchitarse o parecer descoloridas.
. Detención del crecimiento: La planta puede dejar de crecer durante un período de tiempo después del trasplante.
. Pérdida de hojas: La planta puede perder algunas hojas debido a la pérdida de agua o al estrés del trasplante.
. Amarillamiento de hojas: Las hojas pueden volverse amarillas debido a la pérdida de nutrientes o al estrés del trasplante.

Cómo evitar el shock del trasplante

Aunque es imposible evitar completamente el estrés del trasplante, hay medidas que podemos tomar para minimizar su impacto. Algunas de las mejores formas de evitar el shock del trasplante son:

. Preparar adecuadamente la planta para el trasplante: Las plantas deben estar bien regadas antes del trasplante para minimizar la pérdida de agua durante el proceso.

. Aclimatar la planta: Las plantas deben aclimatarse gradualmente a su nuevo ambiente, exponiéndolas a la luz solar directa y el viento durante períodos cada vez más largos durante varios días antes del trasplante.

. Usar un sustrato de alta calidad: Un sustrato rico en nutrientes y con una buena retención de agua puede ayudar a reducir el estrés de la planta durante el trasplante.

. Preparación adecuada del suelo: La preparación adecuada del suelo es importante para garantizar que las plantas tengan acceso a los nutrientes y la humedad necesarios para un buen crecimiento. El suelo debe ser bien aireado y libre de malezas y otros desechos.

. Mantener la humedad adecuada: Es importante mantener una humedad adecuada alrededor de la planta después del trasplante. Esto se puede lograr regando la planta regularmente y aplicando una capa de mantillo alrededor de la base de la planta para ayudar a retener la humedad.

. Aplicación de fertilizantes / bioestimulantes: La aplicación adecuada de fertilizantes puede ayudar a minimizar el shock del trasplante al proporcionar a las plantas los nutrientes que necesitan para sobrevivir.

Protección contra el viento y las heladas: Las plantas recién trasplantadas pueden ser muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura y al viento fuerte. La protección contra el viento y las heladas puede ayudar a minimizar el impacto de estos factores en las plantas.

Trasplante en el momento adecuado: El momento adecuado del trasplante es importante para minimizar el shock del trasplante. El trasplante debe realizarse cuando las condiciones son favorables para el crecimiento de las plantas.

¿Cómo lo hacemos nosotros?

Aquí tenemos que deciros que estamos empezando a notar las consecuencias del cambio en el clima. Ahora las primaveras son más bruscas, hace muchísimo calor de repente, muchísimo viento, luego muchísima lluvia… si ya de por sí, la primavera es cambiante e imprevisible, ahora los extremos son peores y las condiciones en las que las plantas salen a tierra son muchas veces difíciles de manejar.

Hay plantas que pueden subirse a flor directamente en el semillero si las condiciones del invernadero son muy calurosas, por ejemplo las espinacas y las mizunas no tienen mayor problema en florecer dentro del propio semillero, de ahí que sean candidatas a salir a tierra pequeñas y con condiciones difíciles.

Para manejar el trasplante solemos tomar estas medidas concretas:

. Regamos bien el bancal antes de plantar, para que haya una adecuada humedad que haga que, como dicen allende los mares, el «pegue» sea mejor, más completo y más seguro.

. Regamos bien el semillero… pero tampoco tanto como para que al sacar el cepellón corramos el riesgo de que se desmorone por el peso del agua y las raíces sufran.

. Colocamos humus de lombriz en el agujero de plantación y encima de la tierra una vez asentado el plantón.

. Hacemos riegos de implantación breves y frecuentes, no se trata de anegar las raíces, puesto que esto también supondría un estrés innecesario.

. Aplicamos fertilizante foliar (té de humus de lombriz y purín de ortiga) a días alternos durante los primeros 15 días.

. Un par de veces a la semana añadimos extracto de ajo macerado para intentar evitar el ataque de plagas oportunistas. Los plantones débiles son objetivo atractivo para pulgones, trips, minadores y otros «amigos», hay que repelerlos para favorecer que la planta se aclimate lo mejor posible.

. Nos planteamos un sombreado de quita y pon, si los días son muy calurosos o vemos que hay un exceso de luminosidad que puede quemar la planta.

. Observamos, que esto es lo fundamental, observar, pasearse por la huerta, mirar, agacharse, llevar una lupa, prevenir.

 

 

Contacta con nosotros

llámanos

640 800 328

ven a vernos

Estamos en Navalcarnero (Madrid), M600 KM 45,800.

CÓMO LLEGAR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies